¿Qué es la bacteriuria asintomática?
El término bacteriuria asintomática se refiere a la presencia en la orina de una colonia de bacterias (>100.000 por mL de orina) de la misma especie, en ausencia total de signos o síntomas agudos realmente perceptibles.
Su presencia depende de varios factores como la edad, el sexo y otras condiciones médicas pero, en general, es más frecuente en mujeres embarazadas, niños y personas mayores (especialmente si están afectados por la diabetes), en caso de tumores en las vías urinarias o de uso de catéteres.
La cantidad de bacterias implicadas puede aumentar con el tiempo, lo que hace que el sistema inmunitario de la persona reaccione y presente los síntomas típicos de la cistitis.
En otros casos, la cantidad y el tipo de bacterias permanecen constantes a lo largo del tiempo, siendo inofensivas.
¿Por qué no hay síntomas en presencia de bacteriuria?
Las bacterias que colonizan la orina, generando la llamada bacteriuria asintomática, suelen ser inocuas por tres posibles razones:
- No son patógenos
Podría tratarse de un tipo de bacteria incapaz de adherirse a las paredes de la vejiga, lo que excluye la posibilidad de una inflamación de la misma y el desarrollo de la infección que da lugar al fenómeno de la cistitis propiamente dicha.
Como no se adhieren a la vejiga, estas bacterias son expulsadas al orinar.
A pesar de ello, su cantidad se mantiene constante en la orina debido a su capacidad reproductiva. - Apoyo al sistema inmunitario
Un sistema inmunitario sano es capaz de impedir que las bacterias patógenas ataquen las paredes de la vejiga. Esto descarta efectivamente el desarrollo de la infección y los síntomas posteriores.
- Problemas del sistema nervioso
Los problemas con las terminaciones nerviosas o los receptores pueden hacer que la vejiga no envíe estímulos relacionados con el dolor, incluso en presencia de una inflamación causada por bacterias patógenas.
La única forma de conocer la presencia de bacteriuria asintomática o de bacterias patógenas en ausencia de síntomas es realizar un urinocultivo.
Tratamiento de la bacteriuria asintomática
Hay personas que viven meses o años con bacteriuria asintomática sin darse cuenta y sin repercusiones negativas en su salud.
La bacteriuria, de hecho, no es un fenómeno sobre el que sea necesario intervenir con terapia antibiótica, precisamente porque es nuestro propio sistema inmunitario, o la naturaleza no patógena de la bacteria, lo que garantiza su inocuidad.
Además, la toma de antibióticos en estos casos concretos sólo conducirá al desarrollo de resistencias bacterianas y alterará el equilibrio de la flora bacteriana tanto vaginal como intestinal.
Son precisamente estos desequilibrios los que facilitan la proliferación de verdaderas bacterias patógenas y un mayor riesgo de infección del tracto urinario.
En la mayoría de los casos, su orina es estéril. Eso significa que no hay presencia de bacterias. Por otro lado, si usted tiene síntomas de una infección urinaria o de riñón, habrá presencia de bacterias creciendo en su orina.
En algunas ocasiones, su proveedor de atención médica le realizará un examen de orina para detectar bacterias, aunque usted no tenga síntomas. Si se encuentran suficientes bacterias en la orina, usted tiene bacteriuria asintomática
La bacteriuria asintomática se presenta en una pequeña cantidad de personas sanas. Afecta más a menudo a las mujeres que a los hombres. Las razones por las cuales no se presentan los síntomas no se comprenden bien.
Es más probable que usted tenga este problema si:
- Tiene una sonda vesical
- Es mujer
- Está embarazada
- Es sexualmente activa (en mujeres)
- Es mujer y ha tenido diabetes por un tiempo prolongado
- Es un adulto mayor
- Tuvo recientemente un procedimiento quirúrgico en su tracto urinario