¿He de hacerme una citología vaginal?
Cualquier mujer sexualmente activa debe hacerse citologías vaginales. El HPV (virus del Papiloma Humano) es virus que se transmite a través del acto sexual. Es uno de los precursores del cáncer de cuello uterino. En general cuando una mujer joven se infecta del VPH no suele tener mayor importancia a largo plazo ya que el 70% de estas infecciones suelen desaparecer en torno a 1 año y el 90% suele hacerlo a lo largo de 2 años. Es cierto, que en los casos en que esta infección perdura, el VPH puede realizar lesiones precancerosas en el cuello del útero (verrugas), pudiendo llegar a producir cáncer del cuello del útero. Esto suele llevar muchos años, entre unos 15 y 20 años, gracias a esto, existen muchas posibilidades de detectarlo y tratarlo de forma oportuna.
¿Cada cuánto una citología vaginal?
Debe realizarse una citología anual hasta los 30 años, a partir de esta edad la paciente debe consultar a su ginecólogo quien valorara la anamnesis de la paciente y determinará la periodicidad de esta prueba. Muchas pacientes podrán realizarse la citología vaginal cada 2 o incluso 3 años hasta la edad de 65 años.
Desde que se realiza la tinción de Papanicolau en citología para detectar las lesiones producidas por el VPH, las muertes por cáncer cervical han disminuido drásticamente.
Diagnósticos posibles en la citología:
- Normal
- Inflamación (signos de infección)
- Células escamosas atípicas (Algunas de estas células pueden presentarse como atípicas (por procesos inflamatorios hasta un 98% y por procesos pre-cancerosos (2-5%))
- Células glandulares atípicas (Algunas de estas células pueden presentarse como atípicas (por inflamación 85% o por procesos pre-cancerosos 15%)
- Lesión Intraepitelial Escamosa de bajo grado. Algunas células escamosas pueden provenir de lesiones precancerosas
- Lesion Intraepitelial Escamosa de alto grado. Algunas células escamosas pueden provenir de una lesión precancerosa avanzada.
- Células malignas presentes.
Las células malignas deben ser biopsiadas.
La técnica de la citología tiene muchos falsos negativos, hasta un 50%,esto quiere decir que cada 100 citologías podríamos pasar por alto 50 citologías positivas. ¿Y entonces por que se utiliza esta técnica? Porque el cáncer podría desarrollarse entre 10 y 20 años y haciendo una citología al año se determina con facilidad.