Hemos aprendido a normalizar el dolor desde la primera vez que menstruamos. Cuando esto sucede, se nos advierte que nos hemos convertido en mujeres que pueden queda embarazadas si no nos cuidamos o que cada mes sentiremos un dolor insoportable en el vientre, pero no pasa nada porque eres mujer y tendrás que aprender a lidiar con ello toda tu vida; sin embargo, cuando este «martirio» que llega cada 28 días te impide realizar tus actividades diarias, tu sangrado es muy abundante o el dolor no deja que te levantes de la cama, tal vez padezcas de una enfermedad que no tiene cura y no lo sabías.
Se llama endometriosis y es una enfermedad en la que el tejido que normalmente cubre el interior del endometrio crece fuera del útero. Cuando se sufre endometriosis este tejido tiende a crecer en los ovarios, las trompas de falopio, la parte externa del útero, y en muchos órganos, como colon, hígado, corazón y en general en los órganos abdominales.
Se calcula que hay más mujeres en el mundo con endometriosis que con diabetes, cáncer o VIH. Las estadísticas dicen que aproximadamente existen 10 millones de mujeres con esta enfermedad, de las cuales sólo el 5 % sabe que lo tiene y el 2 % de ellas tiene un tratamiento adecuado. Desgraciadamente, hay dos cosas que se debe saber de ella:
La endometriosis no tiene cura.
Aún no hay información adecuada que permita un mejor tratamiento.
Su causa se atribuye a muchos factores: la herencia, la mala alimentación, las sustancias que contienen los anticonceptivos y los productos de limpieza femenina. Pero no existen aún investigaciones fundamentadas que afirmen esto. La endometriosis tarda en diagnosticarse ente cinco y 15 años, lo cual tiene como resultado que muchas mujeres no encuentren explicación a los siguientes síntomas cuando van al ginecólogo
—Cólicos menstruales dolorosos e incluso debilitantes que empeoran con el tiempo.
—Dolor durante o después del sexo.
—Dolor en el intestino o en la parte baja del abdomen.
—Dolor al orinar.
—Periodos menstruales abundantes.
Muchas personas sospechan tener endometriosis, pero dicha condición sólo se puede diagnosticar o descartar con una laparoscopia. Hay que hacer especial mención en que el dolor NO ES NORMAL. Los tratamientos que proponen los médicos para este padecimiento son invasivos y afectan otros aspectos de la vida cotidiana como el autoestima, las relaciones personales, cambios físicos en el cuerpo y cambios de humor, todo esto debido a que la mayoría están llenos de hormonas.
En caso de tener endometriosis es necesario que:
—Cuider tu hígado y la flora intestinal.
—Investigar sobre todas las alternativas.
—Evitar, en medida de lo posible, los alimentos dulces y procesados.
—No fumer.
—Dejar la comida chatarra, el gluten, las harinas blancas y los panes industriales.
—Dejar de consumir carnes con hormonas, leche, huevo y productos animales procesados.
—No beber demasiada agua para evitar inflamaciones en el abdomen.
Si quieres que te diagnostiquen es necesario que consultes con una especialista, La endometriosis no se puede diagnosticar con una ecografía, es decir no pueden ser descartadas por sólo mirarlas, si el perfil hormonal no considera peso, edad, hormonas tiroideas y marcadores tumorales, no es suficiente para descartarla.
Es necesario, además, que lleves un control de tu periodo menstrual en flujo, cantidad, intensidad de dolor. Debemos hacer visible una situación que durante muchos años se consideró «normal» porque no lo es. Dejemos de normalizar el dolor que afecta a cuatro de cada 10 mujeres en México. Infórmate, revísate y cuídate.