La resequedad vaginal desde la perimenopausia en adelante es un problema habitual de lubricación femenina. Aunque puede ocurrir en cualquier momento en la vida de una mujer, los estudios informan que del 40 al 60% de las mujeres desarrollan resequedad en el cuello uterino durante la transición a la menopausia.
Definición – ¿Qué es la resequedad vaginal?
La resequedad vaginal es cuando los tejidos de la vagina ya no están bien lubricados y sanos. Aunque sea un problema de salud, el mayor porcentaje de las consultas ginecológicas que se hacen en este aspecto son ocasionadas por la repercusión que esta dolencia tiene en su actividad sexual.
Cuando una mujer se excita sexualmente, estos vasos sanguíneos reciben un mayor flujo de sangre, estimulando la secreción de líquidos. Sin embargo, los cambios hormonales que se producen durante la transición a la menopausia y otros eventos de la vida en la mujer pueden producir la resequedad de los labios mayores e interrumpir este proceso.
Al menos el 40 % de las mujeres hispánicas que están en la etapa de la menopausia padecen de falta de lubricación según documentan varias investigaciones.
Causas – ¿Por qué se da la resequedad vaginal?
La sensación de resequedad vaginal puede ocurrir por múltiples motivos. La principal causa es la vaginitis atrófica es causada por una disminución de estrógenos.
Principal Causa – Desbalance hormonal
Durante la menopausia, la causa más común de la sequedad vaginal se debe principalmente a la reducción en los niveles de estrógeno en el cuerpo. Los estrógenos mantienen los tejidos de la vagina lubricados y saludables. Normalmente, el revestimiento de la vagina produce un líquido lubricante transparente, el cual hace que las relaciones sexuales sean más cómodas. Si los niveles de estrógenos disminuyen, el tejido vaginal se encoge y se vuelve más delgado. Esto causa falta de lubricación femenina.
Algunas mujeres presentan falta de lubricación inmediatamente después del parto o mientras están amamantando. Los niveles de estrógeno están más bajos en estos momentos también.
Otras causas
Además del desequilibrio hormonal, hay otros factores psicológicos, ambientales y físicos pueden causar resequedad vulvar y vaginal.
- Histerectomía (extracción útero u ovarios)
- Cigarros y excesivo consumo de alcohol
- Quimioterapia y/o radioterapia
- Algunos medicamentos
- Enfermedades autoinmunes
- Baños vaginales
- Detergentes
- Medicinas
- Depresión
- Stress
Síntomas – ¿Cómo se siente la resequedad vaginal?
Los síntomas más frecuentes de la resequedad vaginal son picor, ardor y comezón alrededor de la abertura de la vagina e incluso en el interior de la misma. Una vez que se tiene esta condición, es muy incómodo tener una relación sexual, a veces puede ser muy doloroso el coito.
Los síntomas incluyen:
- Sangrado leve después de la relación sexual
- Dolor, ardor o picazón en la vagina
- Dolor durante el coito
- Flujo vaginal de mal olor
- Ardor al orinar