Características de las píldoras de anticoncepción de urgencia
Con la única pastilla que se encuentra en la caja es suficiente para que el tratamiento sea correcto. Excepto en algunas situaciones especiales, como cuando existe un tratamiento farmacológico crónico por padecer algunas enfermedades como la epilepsia o enfermedades psiquiátricas, que puede hacer que su eficacia se vea disminuida. En estas situaciones puede ser recomendable doblar la dosis del fármaco por lo que sería aconsejable consulta médica.
Son fármacos esenciales para la OMS, muy seguros, por eso es posible la libre dispensación. Si existiera riesgo durante su utilización no cumplirían los requisitos necesarios para estar incluidos en esta categoría. Las únicas mujeres que pueden presentar contraindicaciones para su utilización son:
- Aquellas que padecen hepatopatía crónica (debe ser valorada su situación, porque el riesgo de embarazo en estas situaciones podría ser mayor que la toma del fármaco).
- Las alérgicas a la lactosa, ya que contiene lactosa como excipiente.
- En el caso de obesidad importante, su eficacia también puede verse reducida por lo que es aconsejable consulta médica.
En el resto de situaciones la medicación es bien tolerada y los efectos secundarios se reducen a de dolores de cabeza, malestar general o alteraciones digestivas y lógicamente a alteraciones del ciclo menstrual por la acción hormonal.
Eficacia de los anticonceptivos de emergencia
Y es que el mecanismo de actuación de los fármacos se basa en la inhibición o retraso de la ovulación. Si ésta no se produce no hay riesgo de embarazo. De ahí la importancia de la libre dispensación, del tiempo que transcurre desde la administración del fármaco y la relación sexual de riesgo: cuanto menos tiempo transcurra entre la relación de riesgo y la toma del fármaco la eficacia de éste es mayor.
Rompiendo mitos sobre la anticoncepción de urgencia
Al estar su mecanismo de acción relacionado con las alteraciones de la ovulación no puede ser considerado un método abortivo. Es más en el caso de que hubiera un embarazo no impediría que éste continuara, porque no se producen alteraciones ni en el embrión ni en el endometrio, el tejido en el que se implanta el embrión dentro del útero.
En el caso de que el anticonceptivo de urgencia fracase y se produzca un embarazo tampoco se han comunicado efectos sobre el futuro embrión, es decir no es teratogénico, no hay riesgo de malformaciones fetales.
Fuente: http://obsginecologos.com/anticoncepcion-de-urgencia/